Para conocer mejor a Fanny Rabel...



Fanny Rabel (1922-2008), artista nacida en el seno de una familia de actores judíos que emigraron de Europa para escapar del horror de la persecución religiosa y la guerra, realizó en México el país que la acogió y que Rabel adoptó como propio, una brillante carrera artística ligada a los protagonistas  del arte mexicano del siglo XX.

Profundamente comprometida con su tiempo y con su sociedad, sus pinturas de caballete, grabados y obra mural, retratan niños,  mujeres, y el amplio espectro de personajes característicos de la vida cotidiana del México que le tocó vivir. A través de su obra  fue capaz de expresar los ideales más dignos pero también el horror más atroz; encarnado este último en fenómenos dolorosos como la migración, el crecimiento urbano desmedido y los inenarrables horrores de la guerra.

Del realismo social de la Escuela Mexicana de Pintura, al surrealismo y al neo-expresionismo, los cambios estilísticos experimentados por la obra de Rabel, dejan entrever la creatividad constante y el afán de actualidad que la animaba, al mismo tiempo que testimonian lo genuino y profundo de sus convicciones de justicia social a las que se mantuvo fiel durante toda su vida. 

Después de esta breve biografía quizá sea mejor (y más divertido) conocer a la artista por sus propias palabras, aquí Fanny "jugando al psicoanálisis"...




Fuente: "Pintoras mexicanas juegan al psicoanálisis", Revista Mujeres: Expresión Femenina, no.55, Ciudad de México, Febrero de 1961.

No hay comentarios:

Publicar un comentario